top of page

Colombia querida, hoy quiero darte las gracias

  • Writer: Camila Céspedes
    Camila Céspedes
  • May 9, 2017
  • 23 min read

Hoy martes 09 de mayo de 2017, hacen exactamente 17 días que volví de una de las experiencias más fuertes y locas de mi vida y estoy aquí sentada frente a mi notebook decidida a hacer un resumen de lo que ha sido mi vida en los últimos 3 meses y sobre todo de los últimos 2 que viví trabajando en una cárcel en el norte Colombiano.


Al llegar al aeropuerto por fin escucho el saludo que esperé durante tanto tiempo “Bienvenida a Colombia señorita” me dice la señorita de Inmigraciones con una enorme sonrisa tras sellar mi pasaporte en el aeropuerto de Bogotá y de repente siento el característico escalofrío que sentimos todos cuando sabemos que se viene una nueva aventura cargada de muchos desafíos.


Durante todo el viaje, para no olvidarme de absolutamente nada plasmé todos mis sentimientos en un anotador y tomé muchas fotos, pero creo que la mejor forma de resumir toda esta experiencia solo contiene dos palabras:


¡GRACIAS COLOMBIA! Gracias por tanta belleza y por ser una inspiración para mí, gracias por arrancarme tantos miedos y prejuicios, gracias por darme fuerza para continuar a pesar de las adversidades vividas, gracias por abrir tus cielos, ríos y caminos para mis nuevas aventuras, gracias por dejarme que recorra tus montañas, gracias por regalarme días en el mar viendo tus hermosos atardeceres, gracias por oír mis risas y tolerar mis llantos, gracias por llenarme de vida, enamorarme y sobre todo gracias por colocar en mi camino personas inigualables que estuvieron para mí en todo momento.


Para los que no saben o saben poco, durante estos dos meses en Colombia estuve trabajando como voluntaria en la cárcel de una ciudad llamada Montería que queda en el departamento de Córdoba al norte de Colombia.



La Carcel en cualquier parte del mundo, es un espacio donde el sufrimiento, el dolor, la desesperación, la impotencia, la paranoia, la angustia, la ansiedad y la zozobra están a la orden del día y les juro que todo eso se siente en el ambiente, PERO también uno logra ver en los ojos de muchos de los intern@s el optimismo, las ganas de crecer, cambiar de vida y salir adelante, y de hecho ese fue uno de mis combustibles principales para seguir adelante y para no concentrarme en los miles de problemas que teníamos, me daba la fuerza que necesitaba todos los días y hacía que pueda palpar el resultado de mi trabajo con ell@s, me daba cuenta que efectivamente fortalecía hábitos en muchos de los que participaban del programa Inmarcesibles.

#Apartado1 Aquí quiero hacer el primer apartado de este relato para presentarles a 4 de las personas que literalmente salvaron mi vida durante mi estadía en Montería. Encabezando esta lista se encuentra William Lozano, él fue el que puso “Los puntos sobre las íes” en el momento exacto, nos cuidó, nos valoró y nos tendió la mano en los momentos en los que más necesitamos y sobre todo no permitió que sigamos haciendo las famosas cajitas de papel reciclado en forma de corazón, esto de las cajitas era obra de la “Sra. María”, (llamémosle así por conservar su anonimato) esta señora se convirtió en un fugas personaje “mitológico” de esta historia, y cuenta la leyenda que ella encabeza una ONG y quería que los voluntarios que íbamos a trabajar a su ONG seamos sus secuaces y esclavos, gracias a las dos valientes voluntarias que no se quedaron calladas ella se esfumó de nuestra vida y la de otros voluntarios, y colorín colorado de nuestra historia la hemos borrado . La segunda persona de esta lista es Ever Barrios, literalmente mi mejor amigo Colombiano, nuestro compañero de salidas, nuestro asesor de imagen con la famosa frase “que importa, ustedes son turistas” cuando nuestra pinta era de lo último, él nos dio asilo político en innumerables ocasiones en las que no nos sentíamos bien o simplemente necesitábamos el hombro de un amigo sincero, él nos llevaba y nos traía de todos lados, nos hacía pasear y fue con él que llorábamos cuando la situación ya se volvió insostenible, se ganó el lugar de mejor amigo y más aún porque nos presentó a su grupo de amig@s de la facultad con quienes nos pegamos una farra de la gran mondá (esta es una palabra utilizada en la costa colombiana que ni busquen lo que significa), ojala pudiera etiquetarle aquí también a una persona muy muy especial para mí, pero por cuestiones “estratégicas” no puedo, así que dejémoslo así, de todos modos sabe quién es, simplemente voy a escribir que fue increíble conocerte. La tercera persona de esta lista es Marcela Torres, ella es una digna colombiana que lleva la rumba en la sangre, ella nos abrió varias veces las puertas de su casa para compartir el almuerzo con ella y su familia, literalmente la comida más rica que comí en toda mi estadía en Montería, compartió con nosotras un montón de momentos y fue la que nos trajo un hermoso regalo de bienvenida. La ultima pero no menos importante de esta lista es Epi Ruiz que con su buena onda y particular forma de ser hacía que nuestros días en el INPEC sean más divertidos. También debo agradecer a Gema y a Aminta, intercambistas Ecuatorianas con las que también compartimos momentos geniales. ¡Gracias a William, Ever, Marce y Epi! Por construir conmigo una de las mejores y más locas experiencias de mi vida.

Continuando luego de este largo apartado, debo contarles que definitivamente encontré lo que estaba buscando, trabajar completamente fuera de mi zona de confort y en algo completamente nuevo para mí, imagínense que pasé de trabajar con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad (que es parte de lo que hago aquí en Paraguay) a trabajar con personas que fueron (o son, no sé) parte de las FARC, sicarios, narcos, secuestradores, manipuladores, ex diputados, paramilitares, violadores, proxenetas, etc. Pero fuera de todos esos crímenes que cometieron ell@s son personas y están viviendo en situaciones infrahumanas (no estoy justificando absolutamente ningún crimen cometido por ell@s) simplemente estoy relatando lo que vi y viví.


Literalmente uno puede encontrar todo tipo de personas, crímenes y cosas dentro de la cárcel y mi rol durante el tiempo que pertenecí al equipo del área laboral del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Las Mercedes de Colombia (INPEC) era enseñarles y darles herramientas como el auto control, la meditación, los valores, la fijación de metas personales a corto, mediano y largo plazo y que al salir de prisión puedan generar emprendimientos honestos y sean verdaderos emprendedores positivos que creen cambios en sus respectivos entornos siendo efectos multiplicadores del bien, pero por sobre todas las cosas la intención principal siempre fue instalar en ellos esperanza, amor y optimismo.



#Apartado2 Inmarcesibles es un programa que escribí con el apoyo incondicional de una persona extraordinaria, un emprendedor fuera de serie, él es Eduardo Sienra, y fue el que le dio un toque único a esta nueva idea loca de trabajar con mujeres privadas de su libertad, bueno, inicialmente lo trabajaríamos solo con ellas hasta que al llegar a Colombia me encontré con muchas sorpresas que al final resultaron ser las que le dieron más adrenalina a la experiencia. Ni se imaginan todos los debates que hubo de por medio para que pudiéramos terminar de escribir Inmarcesibles con el poco tiempo que teníamos, fueron tardes y noches llenas de investigación, risas, buena música, comidas e ideas locas que teníamos que bajar a tierra para sacar un buen resultado. ¡Mil gracias Edu! Por ser mi compa en todo este loco proceso.




Al principio solo iba a trabajar con mujeres hasta que me propusieron que también trabajara con los hombres y yo lo tomé como un desafío más para implementar este proyecto con la mayor cantidad de personas posibles durante mi estadía en Colombia, y lo más interesante era que todo el contenido del proyecto en lo más mínimo discriminaba el género o la preferencia sexual y por ende también lo trabajé tuve el privilegio de trabajarlo con la comunidad LGTBI. Al principio pensaron que yo les respondería que no trabajaría ni con los hombres, ni con la comunidad LGTBI pero grande fue la sorpresa que se llevaron cuando se dieron cuenta que el miedo que sentía no sería un impedimento para que más intern@s sean beneficiados con este programa.


Las historias de cada uno de los internos con los que me tocó trabajar es una película y escucharlas afectaban trascendentalmente a mis sentimientos, algunas son sumamente tristes, otras te generan impotencia, otras te generan odio y sed de justicia y otras miles de emociones que hoy hacen que me ponga a pensar en lo afortunados que somos muchos de nosotros por las oportunidades que tenemos en la vida.


Habían algunos internos a los que les quedan pocos meses para salir y que pensaban y me decían que si al salir no encuentran algo con lo que puedan ganar bien y honestamente van a volver a antiguas andanzas y lo peor de todo eso era que muchos de los internos con los que hablaba ya estaban ahí por 3ra o 4ta vez. Eso me hacía pensar en que es obvio que a muy pocas personas les importa realmente la reinserción de los internos a la sociedad.


No se hacen idea de la cantidad de historias que tengo para contar, cada persona tenía una historia completamente distinta que hasta era como para hacer una temporada más de narcos…


Mis viajes por Colombia


He tenido la oportunidad de recorrer parte de esta hermosa tierra donde hay personas maravillosas, lugares místicos, cultura inigualable que me permitieron escribir con mucha facilidad un capítulo hermoso en mi vida.

Debido a que entre semana trabajaba en el INPEC, solo tenía los fines de semana y feriados para poder recorrer los lugares que fueron seleccionados estratégicamente para poder conocer.


#Apartado3 Antes de empezar a contar esta parte importante de la historia debo hacer otro apartado especial y debo mencionar que es uno de los agradecimientos más importantes que voy a hacer en este post.

Este viaje/oportunidad/experiencia o como le llamemos, en absoluto hubiese sido igual sin mi compañera viajera, mi hermana del alma, mi doppeltgänger, nambré luego. Ella no solo era mi roomie, era mi compañera de trabajo en el INPEC, recorrimos Colombia juntas, lloramos juntas, nos reímos juntas, éramos un soporte mutuo para no morir en el intento y terminar completas y felices el intercambio.

La nueva hermana que me regaló la vida es Guadalupe Moreno, y por si el nombre no les ayudó a saber de donde es, les cuento que es de México y vive en la hermosa ciudad de Puebla. A Guada le tengo que agradecer de por vida más o menos todo lo que me ayudó, acompañó y aconsejó durante todo el viaje, le agradezco a Dios y a la vida que le haya puesto a ella en mi camino. Les juro que cuando me despedí de Lupe el último día en Montería fue lo más difícil de toda mi estadía en Colombia porque ahora nos separan nada más y nada menos que 6.839 kilómetros de distancia.


Empezando con la descripción de los lugares que visite, obviamente el primer lugar del que les voy a hablar es donde vivimos durante estos dos meses. Montería, oficialmente San Jerónimo de Montería, es la capital del departamento de Córdoba. Está ubicado al noroccidente del país en la región Caribe, se encuentra a orillas del río Sinú, por lo que es conocida como la "Perla del Sinú". Es considerada la capital ganadera de Colombia. En la ciudad se encuentra el parque lineal más largo de Latinoamérica “La Ronda del Sinú” que corre a lo largo del río Sinú y ofrece una hermosa vista del río y es fácil ver monos, ardillas, iguanas y diferentes aves silvestres. Vivíamos en un barrio llamado Mocarí, específicamente en el sector Camilo Torres que es históricamente uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Montería. Su historia está asociada en un primer momento al indígena, a los afro descendientes y al campesino (primeras parcelas del INCORA), Mocarí ha sido tierra de agricultores, pescadores, areneros, puerto de banano indígena; esto lo convirtió en un importante espacio étnico y cultural. Pero para hacer una relación con un barrio de Paraguay y dimensionen donde vivía, era más o menos como el bañado.




#Apartado4 Pese a un montón de inconvenientes, roses y situaciones difíciles, le agradezco a la familia Pineda Álvares por haberme recibido en su casa y ser mi primera familia Colombiana durante mi estadía en Montería. Gracias Sr. Jorge Pineda, Sra. Yadith Alvares, a Felipe, a Mateo, a Laura y en especial a Jorge Pineda (hijo), él fue mi primer amigo de Montería, me mostró con su ejemplo lo que es ser un gran hermano, y un gran soporte para toda una familia a pesar de todas las adversidades por las que pasan diariamente. Vas a ser grande Jorge, todo tu esfuerzo tendrá recompensa, acordate que aquí Paraguay tenes una gran amiga que te admira y agradece eternamente todo tu esfuerzo para que este hospedada en tu casa durante los dos meses.


El segundo lugar que conocí fue Arboletes, este es un municipio localizado en la región de Urabá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba, por el este con el departamento de Córdoba y con el municipio de San Pedro de Urabá, por el sur limita con los municipios de San Pedro de Urabá, Turbo y Necoclí, y por el oeste con los municipios de Necoclí y San Juan de Urabá. Su cabecera dista 372 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. En este lugar tuvimos la oportunidad de entrar por primera vez en nuestra vida a un volcán de lodo, fue muy loco haber tenido la experiencia de meterme a un volcán, se sentía muy muy raro pero fue super divertido, solo que salir estuve como 3 horas en el baño sacándome todo el lodo.




El tercer lugar que conocimos fue Coveñas, este es un municipio situado en el norte del país, en el departamento de Sucre (subregión de Morrosquillo). La región se conoce desde el siglo XVI con el nombre de Hacienda Santa Bárbara de Cobeña cuando servía como puerto para traficantes de esclavos. Cuenta aproximadamente con 11.000 habitantes. Desde los años 70 se ha caracterizado por ser un punto turístico referente para los habitantes de la región.

Extensas Playas, manglares, y gente alegre hacen que este sea un destino único de la costa Colombiana y se encuentra a solo 1 hora 30 minutos de Montería. Su espejo de agua, mejillones frescos y deliciosos sacados de la ciénaga hacen sentir el sabor de la Caimanera, una de las ciénagas más hermosas del País, cuyo recorrido está rodeado de naturaleza, aves, un ambiente que trasmite paz y tranquilidad y por supuesto, el sabor de la gente costeña.


El tercer lugar esta Medellín, conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, “capital de la montaña”, o también la “tacita de plata”, expresiones amables con las que sus habitantes han resaltado sus bondades, Medellín se consolidó como la segunda ciudad del país en las últimas décadas del siglo XX. Es una ciudad que aunque vivió momentos dramáticos que parecían sumirla en un abismo hoy es una de las ciudades más lindas de Colombia y personalmente fue la ciudad que más me gusto y por eso le voy a dar más énfasis al relato de esta visita. Luego de 10 horas de viaje en bus desde Montería nos hospedamos en “Galería Hostel” en la comuna N°14 “El Poblado”. El primer día nos montamos en metro hacia la estación parque Berrío, ahí visitamos la clásica plaza con las estatuas “gordas” del gran artista Colombiano Fernando Botero, de ahí pasamos al museo de Antioquía que queda justo enfrente de la plaza donde se exhiben muchas obras de Botero. Luego fuimos caminando hacia el Jardín Botánico, el lugar es grande y parece una selva en medio de la ciudad.


Luego recorrimos durante aproximadamente 6 horas el “Parque Explora” ES UN LUGAR IMPRESIONANTE y sumamente estimulante.

Si escribo más sobre el parque, este post sería muchísimo más largo de lo que ya es porque realmente fue muy impactante lo que vimos, salimos completamente estimuladas y conociendo un sinfín de cosas nuevas, así que entren al enlace e investiguen más sobre el parque. De ahí fuimos al Planetario de Medellín, otro lugar extraordinario donde me hubiese gustado tener más tiempo para recorrer todos sus rincones. Al terminar nuestro recorrido por Medellín volvimos en metro al hostal para prepararnos para ir a cenar con una gran amiga a la que no veía hace dos años. Fuimos a cenar hamburguesas en un restaurante muy cotizado de Medellín “Chef Burger” con Paulina Bohórquez, Sergio Hernández, Guadalupe Moreno y dos amigos más de Pauli y Sergio. No tardamos mucho en ponernos al día con todo lo que ocurrió en los últimos dos años.

Al día siguiente nos levantamos muy muy temprano y fuimos a nuestro siguiente destino…


El cuarto destino que visitamos fue Guatapé, es un municipio localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Alejandría, por el este con los municipios de San Rafael y San Carlos, por el sur con los municipios de Granada y El Peñol y por el Oeste con El Peñol. Guatapé ostenta varios atractivos que hacen de este lugar un destino único, un embalse de aguas color verde esmeralda, una piedra de 220 metros de altura y los zócalos coloridos que embellecen las fachadas de todas sus viviendas.




Está ubicado exactamente a una hora y media de Medellín, al llegar se abre un mundo de color entre sus calles, episodios para no olvidar desfilan por los muros de las viviendas, adornadas con zócalos que cuentan historias del pueblo y su gente: la religiosidad, los campesinos, los primeros pobladores. En este lugar comí la famosa “Bandeja Paisa” que tanto me habían recomendado.


El quinto es Cartagena y aquí también necesito hacer un apartado sumamente importante antes de describir nuestro recorrido por esta BELISIMA ciudad.


#Apartado4 Viajar a una ciudad como Cartagena de por si es una experiencia inexplicable y de valor incalculable pero saben porque nuestro viaje a Cartagena fue una de las mejores experiencias de de todo el viaje? Porque nos recibió una hermosa familia, una familia con un corazón ENORME. Esta familia está encabezada por la Sra. Ana Luz Lozano y es una señora mamá con todas las letras, una docente colombiana que sacó adelante a toda su familia con mucho esfuerzo y más aún luego del triste fallecimiento de su marido. Ella nos recibió en su casa sin pensar dos veces, nos abrió las puertas de su casa como si fuéramos 2 hijas más y como si eso fuera poco nos mimaba un montón, tanto que una de las noches que yo quería comer una de mis comidas favoritas en Colombia ella me dio el gusto y me compró el famoso panzerotti. Nos mimó, nos cuidó y no solo abrió las puertas de su casa sino que también abrió las puertas de su corazón y por si no se dieron cuenta ella es la hermana de William, ¿Se acuerdan? William está en el #Apartado1. El siguiente miembro de la familia es Gustavo Castro Lozano mi hermano cartagenero, el que nos hacía bromas, nos mimaba tanto que hasta nos llevaba piña colada a la cama y nos hizo todo el tour por Cartagena, se fue a buscarnos y nos volvió a llevar a la terminal de ómnibus, nos sacaba las mejores fotos con su super cámara, mi compa de divague nocturno, hasta ponía las músicas que más nos gustaban solo por darnos el gusto, él fue el que condujo a todos los lugares a los que nos fuimos, un ídolo total. La siguiente integrante de la familia es mi hermana Cartagenera Puri Castro Lozano, Puri es una persona particularmente especial para mí debido a que me demostró ser un ejemplo de superación y actitud positiva ante la vida. Puri tiene discapacidad auditiva y eso nunca fue un impedimento en su vida para salir adelante e inclusive es profesora en una escuela de Cartagena, eterna admiración a todo tu esfuerzo para salir adelante. Guardo con muchísimo cariño todos los recuerdos que tengo de ustedes y de lo bien que pasamos en Cartagena, tengo muy bien guardado el regalo que Puri me hizo con sus propias manos, sepan que estaré eternamente agradecida con ustedes por haberme recibido con tanto amor y haberme dado todo sin pedirme absolutamente nada.


Cartagena de Indias es una ciudad que queda a 284 kilómetros de Montería, una ciudad en la que la brisa marina y los atardeceres transforman los colores de las fachadas de casas de cientos de años hechizan a los visitantes. Esta ciudad es Patrimonio Histórico de la Humanidad y cuenta con tesoros coloniales únicos en el mundo, hasta hoy conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Sudamérica.

Suma a los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos de una intensa vida nocturna, paisajes exuberantes y magníficas playas. Es una ciudad fantástica que guarda los secretos de la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en sus angostos caminos de piedra.

Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y conservadas de América.

El centro histórico que encierran las murallas de Cartagena es el alma de esta ciudad. Aquí, además de palpar la historia de siglos en calles empedradas, es placentero recorrer las calles y observar los tesoros coloniales.



El sexto es Playa Blanca un paraíso con todas las letras. Si bien Cartagena de Indias es una ciudad divina, las playas inmediatamente cercanas a ella difieren del perfil de playa caribeña que los sureños del continente tenemos en mente. Claro que uno visita Cartagena por su apabullante y atmosférica ciudad amurallada, pero seamos sinceros estando en el caribe, todos queremos un poco de agua cristalina y pececitos de colores y es por eso que Playa Blanca es el mejor lugar y el más cercano al lugar en donde vivíamos. A esta playa también fuimos gracias a la familia Castro Lozano que nos hizo un super tour hasta llegar a esta hermosa playa cristalina donde también compartimos con personas únicas que vivieron con nosotros nuestro último día en Cartagena de Indias y una de esas personas es Leticia Bedoya quien fue mi compañera de bronceado caribeño.




El séptimo es Bogotá, la cápitaL de este magnífico país que también cuenta con un encanto natural que la convierte en uno de los destinos turísticos más importantes de América Latina.

Bogotá es la ciudad más representativa de la tierra del buen café, los ritmos latinos, las mujeres hermosas y edificaciones de pasado colonial, alcanza los 2.600 metros sobre el nivel del mar, Bogotá tiene un clima templado; por lo general la temperatura regularmente se encuentra entre los 5 y los 20°C en gran parte de la ciudad. Cuenta con una importante oferta cultural que se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros, librerías, galerías y bibliotecas, siendo algunos de ellos los más importantes del país.


#Apartado5 Mi estadía en Bogotá no hubiese sido igual sin la Familia Mendoza García me recibieron con tanto amor y cariño que textualmente me sentí como en casa. Bogotá es una ciudad gigantesca y por ende la terminaré de recorrer en una próxima visita pero todo lo que pude recorrer en este viaje fue gracias a la colombiana más tierna y buena que conocí en toda mi estadía en Colombia, ella es Jenny García, ella también me malcrió, cuidó, me hizo pasear muchísimo, fue mi guía turística y me ayudó un montón durante mi estadía en Bogotá. Todo esto fue con la compañía de la princesita y la integrante más pequeña de la casa, Juliana Mendoza García quien tiene apenas dos años pero una inteligencia única, tiene una pasión inigualable por los rompecabezas y los dibujitos animados, con Juli hasta exploramos lugares desconocidos al leer sus super cuentos antes de dormir (confieso que soy la peor haciendo eso) pero Juli nunca dejo que me sintiera así, Juli me recordó que para conseguir algo uno tiene que ser perseverante y no bajar la guardia nunca y el siguiente miembro de la familia es mi paisano Oscar Mendoza que justo estaba en Paraguay mientras yo estaba en Colombia y con quien solo pudimos compartir unas cuantas horas antes de que yo vuelva a Paraguay, Oscar era el único que sabía completamente todo lo que yo estaba pasando en Montería y que sin dudar me dijo “Tranquila, veni a mi casa en Bogotá y quédate los días que quieras” y es por eso muchísimas otras cosas estoy eternamente agradecida con ellos, porque no solo me abrieron las puertas de su casa, sino que también me hicieron sentir parte de la familia, me hicieron sentir como en casa en todo momento y esas son cosas que no tienen precio. Pero ellos tres no fueron los únicos que hicieron que mi estadía en Bogotá sea maravillosa, las que también me mimaron, me invitaron comidas riquísimas y me prepararon los mejores desayunos fueron la Sra. Yolanda que es la mami de Jenny y la Sra. Lucia que es la tía de Jenny, cuando me dolía la panza la Sra. Lucia me preparó un té que me curó al toque, creo que más que los efectos propios del té fue el cariño con el que estaba preparado, cuando menos me lo esperé la Sra. Yolanda me dijo “¿Sabes preparar cocido? ¿Quieres tomar?” y preparamos y tomamos juntas un riquísimo cocido IDOLAS las dos.

Otra persona a la que también tuve la oportunidad de conocer el primer día que llegue a Bogotá es a Eugenio Vera, mi nuevo amigo Colombiano, un ingeniero capisimo que me invitó a cenar y a tomar un helado la primera noche en Bogotá con el que hablamos de divagues cósmicos de la vida.

La siguiente nueva amiga que conocí estando en Bogotá fue Silvia Pérez a quien conocí gracias a Claudio García, si, gracias al profe Claudio, para los que no le conocen él fue un par de veces mi profe de Economía en el colegio. Con Silvia compartimos las historias sobre su intercambio y el mío, ella estuvo de intercambio un mes antes en Brasil donde conoció a Claudio. Silvia me invitó a almorzar y me enseño a usar el Transmilenio e inclusive me descargo una app al celular que me permitió manejarme varias veces sola en Bogotá.


La tercera persona es una amiga a la que no veía hace 4 años, ella es la Kikis, Erika Guerreros con la que salí a cenar una de las noches y créanme que nos pusimos al día con todo lo que pasó en los últimos 4 años que no nos vimos. Gracias Kikis por la cena, el momento compartido y por recordar viejas historias cuando estuviste de intercambio aquí en Paraguay y presupuesto por el hermosísimo regalo que me diste.


El octavo lugar es la bella Tunja, que se encuentra en el departamento de Boyacá y es la ciudad de mi mejor amiga Colombiana Deisy Forero y es por eso que aquí también debo hacer un apartado muy importante.


#Apartado6 En el año 2014 vino a Paraguay como voluntaria una Colombiana fuera de serie proveniente de Tunja, hasta ese momento era un lugar desconocido para mí, pero ella como buena embajadora de su ciudad me hizo conocer contándome con muchísima pasión y detalle lo linda que es su bella Tunja y ese fue uno de los motivos por el cual la tenía que conocer. Nos hicimos muy muy buenas amigas y compartimos muchísimos y buenísimos momentos juntas durante su estadía en Paraguay. Casi 3 años después la volví a ver y fui hasta su ciudad para saludarla y compartir con ella y su familia, a la que hoy también considero como otra de mis familias colombianas, me recibieron en su casa con muchísimo cariño y Deisy como una excelente boyacense me mostró y me hizo un súper tour por su amada Tunja. Les envío infinitas gracias a toda la familia Forero Benavides por hacerme sentir una hija más durante mi corta estadía en Tunja.


Los paisajes verdes que rodean la carretera que conduce a Tunja parecen sacados de la mezcla de colores de la paleta de un pintor. Estas tierras fértiles en las que abundan valles y montañas de ondulaciones suaves cobijan a Tunja, la capital del departamento de Boyacá. Caminar por las calles de Tunja significa hacer un recorrido en el que edificios coloniales y monumentos reflejan la importancia que esta ciudad ha tenido en la historia de Colombia. Frescos, retablos y pinturas se conservan como tesoros del arte colonial en templos, capillas y conventos, en tanto que museos de diversas clases se dedican a la ciencia y a la antropología, entre otros temas. Hay un paseo arquitectónico a través de la Catedral de Tunja, de gótico-isabelinos con detalles platerescos, del renacimiento español. Hay templos y conventos con decoraciones de estilo español mudéjar, así como el espectacular templo de Santo domingo, considerado la “Capilla Sixtina del arte barroco hispanoamericano”.

Ya que son las iglesias y templos los que mejor ostentan la bella arquitectura heredada de los españoles, Tunja se convierte en una ciudad propicia para el turismo religioso. La Plaza Mayor de Tunja es el lugar de encuentro de los habitantes de la capital boyacense. Alrededor de ella se encuentra el mayor número de edificaciones coloniales de la ciudad y se llevan a cabo las verbenas de la fiesta del aguinaldo boyacense en diciembre.


El noveno definitivamente es obra divina, tuve la grandísima oportunidad de terminar mi intercambio cultural conociendo Lima - Perú gracias a un retraso de la aerolínea.

Sheraton de LimaCayó un rayo en Bogotá y el avión tuvo un retraso de 1 hora media y como yo tenía solo una hora de espera en Lima, todos los que íbamos de Lima a Paraguay perdimos el vuelo y al llegar al aeropuerto nos estaba esperando Renzo, un colaborador de LATAM que ya me estaba esperando con un Voucher para el taxi y el otro para hospedarme en el . Grande y grata fue mi sorpresa al saber que mi vuelo salía recién al día siguiente a las 23:45, literalmente tenía 27 horas para recorrer todo el Centro Histórico de Lima y Miraflores. Y aquí debo hacer otro apartado que será el último de este post.


#Apartado7 por cosas de la vida fuimos 4 mujeres y una bebé las que nos quedamos en Lima luego de haber perdido el vuelo Lima – Paraguay (2 colombianas y 3 Paraguayas), Claudia y Andrea son las colombianas, María Paz y las otras dos Camilas somos las paraguayas. Eran las 00:00 cuando me acuesto a dormir luego de haber cenado y haberme dado una relajante ducha para cargar energías y salir al día siguiente temprano a recorrer todo el centro de Lima, sonó la alarma a las 06:00 en punto y me levante para salir a dar un recorrido, ninguna de las chicas pudo acompañarme así que fui sola y me enamoré perdidamente de lo hermoso que es el centro de Lima. Antes de salir del hotel pregunte en recepción como hago para llegar a Miraflores (por recomendación de Oscar Mendoza debía ir a ese lugar) cuando googleo para ver qué es lo que podía ver en Miraflores me quede impactada de tanta belleza, la chica de recepción me dijo “Señorita, cada dos horas sale un bus desde el hotel y va para Miraflores y luego regresa para buscarla y es completamente gratuito” me puse super contenta porque algo que no les conté fue que yo ya estaba con la billetera en 0 en ese momento, mi idea era ir caminando si es que estaba cerca, de hecho fue así como recorrí el centro, pero no hizo falta porque fui en el bus del hotel. A este paseo si fui con Claudia, María Paz y Camilita y lastimosamente no le encontré a Andrea. Así que recorrimos Miraflores con una colombiana, una paraguaya y una mini paraguaya con la que tuvimos que bajar como unos 1000 escalones hasta llegar a la playa pero fue una experiencia extraordinaria y muy simpática al mismo tiempo. Cuando volvíamos al hotel, yo empecé a hablar con el chofer del auto y fue muy grata mi sorpresa al darme cuenta que era un señor sumamente culto y que por sobre todo conocía Junior Achievement Perú, nambre luego, ahí empezó la charla, hablamos durante la 1 hora de viaje hasta llegar al hotel y fue una conversación sumamente enriquecedora.

Al volver al hotel nos encontramos con Andrea y cenamos juntas, y esta vez la única que faltaba era Claudia que fue antes al aeropuerto para ver cómo estaba su perrita, si, leyeron bien, su perrita, Claudia vive en Posadas Argentina y luego de 1 año volvió a Colombia solo para buscar a su perrita Luna y saben que paso? La agencia solo le vendió el pasaje de la perrita hasta Lima ¿En la cabeza de quién entra que uno solo va querer llevar a su perro hasta la escala? Cuando llegamos al Aeropuerto encontramos a Claudia con la cara roja e hinchada de tanto llorar, necesitaba juntar 240 dólares para pagar el pasaje del perro desde lima hasta Asunción y ella solo tenía 100 dólares, le faltaba muchísimo para juntar todo el dinero, y se acuerdan que yo no tenía un peso partido por la mitad?, Ma. Paz estaba en las mismas. Se me rompió el corazón al no poder ayudarla pero algo teníamos que hacer, estábamos las 4 juntas ahí, no le podíamos dejar a Claudia y a Luna solas en esto, y cuando íbamos a empezar a pedir plata en el aeropuerto, ya estaba decidido, en serio lo íbamos a hacer pero de repente dice Andrea “Si yo me voy al mismo lugar que vos, porque yo no te presto el dinero y vos me devolves cuando lleguemos, si o si lo necesito cuando lleguemos pero te puedo prestar” y entonces EUREKA logramos pagar para que Luna vuelva sana y salva con nosotras y entonces nos subimos al avión y cuando ya estábamos llegando a Paraguay y yo pensé que nada más podía ocurrir pasó que cuando estábamos por aterrizar a Asunción el Piloto dice “El aeropuerto Silvio Pettirossi se encuentra temporalmente cerrado por neblina y tendremos que hacer un aterrizaje de emergencia en Santacruz Bolivia” y yo estaba tipo ¿¿¿QUEEE??? Y entontes bueno, nos quedamos como 5 horas dentro del avión en Santacruz hasta que por fin volvimos a Asunción y llegué sana, salva y feliz.


Al llegar a Paraguay recibí los abrazos más lindos, mi hermanito y mi mami estuvieron ahí firmes esperándome desde las 04:00 am con un mate, un abrigo y un ramo de flores. Al llegar a casa encontré una super mesa de desayuno sorpresa pero como ya eran las 14:00 más o menos salimos a almorzar y ahí empezó el relato que ahora ustedes terminaron de leer.


Toda esta experiencia tiene una parte muy muy importante que no puedo obviar en este post. Hay un sinfín de personas a las que agradezco de todo corazón porque me tendieron la mano antes, durante y después de mi viaje pero como no quiero olvidarme de nadie prefiero decirles a todos ¡MIL GRACIAS POR TANTO! Les guardo con mucho cariño en el corazón y sepan que cuentan conmigo incondicionalmente.


Resumen & reflexión

Durante todo este viaje tuve alrededor mío todo tipo de personas con las que me tuve que involucrar indefectiblemente, pero así también tuve amigos de verdad que literalmente fueron mi soporte y apoyo durante toda mi estadía en Colombia.

A pesar de todas las cosas negativas y peligrosas que nos ocurrieron, todas las situaciones malas e incomodas que pasamos, también hubo un lado positivo que pesa mucho más que todo lo negativo que ocurrió y es por eso que me enfoqué en contarle todas las cosas positivas que ocurrieron y es por eso que prometo seguir contándole al mundo lo mejor y lo más lindo de Colombia porque de lo malo yo, y muchos ya estamos muy cansados.

Mi estadía en Montería tuvo muchos obstáculos, muchos desafíos y muchas asperezas que en varias ocasiones nos quebraron sentimentalmente y que nos pusieron en una condición temporal de extrema vulnerabilidad pero eso realmente nos hizo personas mucho más fuertes e independientes, también hoy puedo decir que al haber pasado y visto tantas cosas durante el intercambio valoro mucho más la vida, la libertad, la amistad, la comida de mi casa, mi familia, hasta mi barrio y un sin fin de cosas.


Después de todo esto puedo decir con mucho orgullo


¡Misión cumplida Colombia!






Comments


Etiquetas:

© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • YouTube Classic
  • Pinterest Classic
  • Icono de la aplicación Google +
  • Twitter App Icon
  • Icono de la aplicación Instagram
bottom of page